Este domingo 10 de agosto, la exitosa expedición Talud Continental IV, liderada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, realizará su última transmisión en vivo desde el fondo del océano Atlántico. Tras más de dos semanas de descubrimientos, humor, y miles de espectadores, el equipo científico se despide con una inmersión final desde casi 4.000 metros de profundidad, en el Cañón Submarino de Mar del Plata.

La transmisión, que se volvió un fenómeno inesperado en redes sociales, logró cautivar al público con imágenes hipnóticas, lenguaje accesible y la participación de científicas como Nadia “Coralina” Cerino, quien se volvió viral por sus explicaciones espontáneas. La última inmersión comenzó a la 1 de la madrugada y se extenderá hasta las 16:00, en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, donde también quedará disponible para ver más adelante.
La campaña “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” es una colaboración internacional a bordo del buque de investigación RV Falkor (too), que desde el 23 de julio permitió que miles de personas se sumergieran virtualmente en el fondo marino argentino.
Gracias al uso del ROV SuBastian, un robot operado remotamente, se transmitieron imágenes en ultra alta definición y se recolectaron muestras de organismos y sedimentos con un impacto mínimo en el ecosistema.
Durante esta última jornada, el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) lanzó un mensaje en redes convocando a romper un récord de audiencia: “¡Les tenemos una misión! Es nuestra última gran inmersión. Hoy domingo 10 de agosto a las 12:30 no solo queremos romper el récord de espectadores, queremos llegar a los 100.000. ¡Los esperamos!”

Un escenario único para la biodiversidad marina
El Cañón de Mar del Plata es una zona estratégica donde se cruzan la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas, lo que da lugar a un ecosistema marino de gran riqueza biológica. La expedición se enfocó en el estudio de la biodiversidad bentónica, la reproducción y distribución de especies, la presencia de microplásticos, basura marina, ADN ambiental y la dinámica de sedimentos.
Los datos recolectados no solo serán clave para investigaciones futuras, sino que además se integrarán a repositorios científicos abiertos y a materiales educativos destinados a escuelas, universidades y al público general.
¿Dónde ver la transmisión final?
La última inmersión puede seguirse en tiempo real a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute, donde también están disponibles todos los videos anteriores on demand.
Te compartimos el link: https://www.youtube.com/watch?v=Q04nFJduazI