Finalizó la expedición del CONICET

Emoción y ciencia desde el fondo del mar: el CONICET concluyó su misión y prepara una nueva etapa en Argentina.

Con una última inmersión cargada de emoción, finalizó la expedición científica del CONICET en las aguas del Atlántico Sur, a bordo del buque Falkor (too). Durante dos semanas, el equipo de investigadores exploró zonas profundas del océano argentino, transmitiendo en vivo desde el fondo marino y capturando imágenes inéditas que ya están siendo analizadas.

En el cierre de la misión, el robot submarino desplegó un cartel con el mensaje “Gracias por el apoyo”, un gesto que se volvió viral y reflejó el entusiasmo del equipo y del público que siguió de cerca cada paso de esta histórica campaña científica. Aunque el buque ahora se dirige a Uruguay para una nueva fase, ya hay fecha confirmada para su regreso a la Argentina: a fines de septiembre se iniciará otra campaña que se extenderá hasta el 29 de octubre.

La información obtenida en esta expedición es clave para ampliar el mapa biológico del océano, y ayudará a conocer ecosistemas marinos hasta ahora inexplorados. Los datos servirán para comprender mejor la biodiversidad profunda del Atlántico Sur y contribuir a su conservación.

La próxima misión, llamada “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, recorrerá 50 puntos estratégicos del mar desde el sur de Brasil hasta el norte argentino, con un equipo de 37 científicos. Esta travesía internacional apunta a estudiar la conectividad entre ecosistemas marinos de la región.

La expedición prevista para fines de septiembre en aguas nacionales tendrá un foco muy especial: la exploración de dos zonas clave del relieve submarino argentino. Se trata del sistema de cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown, donde se espera descubrir nueva información sobre la vida marina en las profundidades y la geografía oculta del lecho oceánico.

Compartí este artículo