Cuchitas para perros callejeros en Cañuelas

Donde muchos pasan de largo, ellas frenan: Delfi y Karen, las vecinas que abrigan a los perros de Cañuelas con cuchitas hechas a mano.

En medio de la ola polar, un acto de solidaridad se transformó en una causa con mucho amor. Delfi y Karen, dos vecinas de Cañuelas, se conocieron por redes sociales gracias a una donación de colchones. Delfi quería llevarlos a un refugio de animales en el barrio Santa Rosa, y Karen, sin conocerla, se ofreció a ayudarla con el traslado. Así nació una amistad que hoy abriga a muchos perritos callejeros.
Sentimos que teníamos que hacer algo más”, cuenta Delfi. Así crearon Cuchitas Cañuelas.

Sin recursos, sin tiempo y sin mucha idea, pero con muchísimas ganas de ayudar, empezaron a fabricar cuchitas con materiales reciclados: cartón, bolsas, mantas y cinta. Las dejan en lugares estratégicos de Cañuelas para que los perritos pasen las noches más frías protegidos y alimentados.

Las chicas recorren los barrios, leen grupos de Facebook y responden alertas de vecinos. Cuando encuentran un perro en la calle, frenan, averiguan si tiene dueño, y si no, le dejan una cucha, comida y mantas. “Tratamos de ponerlas donde no molesten, pero a veces las tiran. Les pedimos que no las saquen, para ellos puede ser la única forma de pasar la noche un poco más calentitos”, explican.

¿Cómo hacen las cuchitas para perros callejeros?

La fabricación de las cuchitas es completamente artesanal y a pulmón. Utilizan materiales reciclados o donados, como cajas grandes de cartón (muchas veces de verdulerías), bolsas de consorcio negras, ropa vieja, ponchos, mantas, trapos, y cinta adhesiva. Cada refugio improvisado es pensado con cariño, buscando que sea lo más abrigado y resistente posible para soportar el frío intenso. Junto a cada cucha, además, dejan un poco de comida, para que el perrito entienda que ese lugar es seguro, cálido y para él. Es una tarea que lleva tiempo, logística, y muchas veces demanda hasta recorrer varios kilómetros dentro de Cañuelas.

La historia de Rey

La historia de Rey sacudió a todo Cañuelas. Fue una vecina quien vio cómo desde una camioneta blanca arrojaban a un galgo enfermo frente a una estación de servicio. Estaba flaco, desorientado, con tumores visibles y en evidente estado de abandono. La imagen se viralizó rápidamente en redes y en los grupos de Facebook. Un vecino no dudó en levantarlo y llevarlo a su casa, pero no podía afrontar los costos del tratamiento veterinario.

Ahí fue cuando Delfi y Karen entraron en acción. En plena madrugada, y sin recursos, empezaron a mover contactos, hacer llamados, publicar y pedir ayuda. No durmieron en toda la noche. Finalmente, lograron que el Hospital Veterinario de Lomas de Zamora lo reciba y lo atienda sin costo alguno.

Queremos destacar el trabajo del hospital, porque se portaron increíble. Ojalá tuviéramos algo así en Cañuelas, para no tener que viajar tanto con animales en estado crítico”, cuentan a La Página Cañuelas.

Gracias a la solidaridad de la comunidad, que donó desde $500 hasta $20.000, Rey pudo ser atendido, operado, castrado, curado y alimentado. Hoy vive con una familia que lo ama y lo cuida. Ya no duerme en la calle: duerme abrigado, seguro y con la panza llena

¿De qué forma podés ayudarlas?

Aunque no se definen como rescatistas, Delfi y Karen tienen muy claro que no quieren mirar para otro lado. Por eso, invitan a la comunidad a sumarse a esta movida solidaria desde distintos lugares. Una forma fundamental es difundir su trabajo, compartiendo sus publicaciones en redes o avisándoles si alguien ve a un perrito en situación de calle. También se puede colaborar donando materiales útiles, como mantas, trapos, ponchos, cajas de cartón grandes, bolsas de consorcio, cinta adhesiva o madera, también alimento balanceado.

Quienes puedan y quieran ayudar económicamente, pueden hacerlo mediante donaciones que se destinan a gastos veterinarios, compra de insumos y necesidades puntuales y/o urgentes. Los aportes se reciben a través del alias: alias.perro.ayuda, a nombre de Delfina Salusso. Cada colaboración, por mínima que parezca, es un paso más para cambiarle la vida a un animal.

Además, quienes tengan ganas de involucrarse más directamente, pueden sumarse a fabricar cuchitas con ellas, aprendiendo cómo se hacen y siendo parte activa de esta red de abrigo

Instagram: @cuchitascanuelas_ WhatsApp: 11 2748 6559 / 2226 621802

Compartí este artículo