Desde hace dos décadas, un grupo de voluntarios de Cañuelas y la región trabaja para acompañar a personas internadas en hospitales con un gesto simple, pero profundo: repartir dibujos, golosinas, juguetes y palabras amables vestidos de payasos. La iniciativa es liderada por Aldo Verdugo, conocido como Dr. Risitas, quien impulsa la propuesta desde 2005.

El próximo 5 de noviembre, el grupo cumple 20 años de actividad solidaria, y aunque las visitas fueron interrumpidas durante la pandemia, actualmente están retomando su labor con el mismo entusiasmo de siempre, adaptándose a las condiciones de salud de cada hospital.


¿Qué hacen y cómo lo hacen?
El grupo, conocido como “Payasos en Hospital Dr. Risitas”, prepara bolsas con donaciones que luego son entregadas a niñas, niños y adultos internados en hospitales como el Garrahan y el Ángel Marzetti, entre otros. Las bolsas incluyen crayones, hojas para colorear, caramelos, juguetes pequeños y otros elementos que ayudan a pasar mejor el tiempo de internación.
A veces también reparten donaciones en el camino, como cuando viajan en tren o colectivo: allí aprovechan para hacer globos y entregárselos a los chicos que viajan. “Buscamos esa sonrisa que llega al corazón. Hay nenas o nenes que no se olvidan más. Una vez una mamá me dijo que su hijo siempre busca a los payasos que una vez le hicieron globos, cuando sube al tren”, contó Aldo.
El grupo está formado por vecinos y vecinas de Cañuelas, Máximo Paz y zonas aledañas, y está abierto a nuevos voluntarios que quieran sumarse. Algunas de las personas que forman parte actualmente son:
- Vanesa Contreras, quien además colabora con la recolección de donaciones.
- Laura Galindres (forma parte desde 2014).
- Margarita Belén Pérez, peluquera del grupo, del Tigre, una de las más antiguas (desde 2013).
- Rocío Benites, Daniela Solís, Daniela González, Guadalupe Pérez, Marina Pérez, entre otros.

Todos los miércoles a las 20 horas, los voluntarios se reúnen para organizar las donaciones y preparar el material que llevarán en la próxima salida.
¿Qué se necesita y cómo ayudar?
Durante todo el año reciben donaciones de artículos que luego son repartidos en hospitales. Los elementos que más se necesitan son:
- Crayones, lápices de colores, hojas y libretas para dibujar o colorear.
- Caramelos, chupetines y juguetes chicos.
- Alimentos no perecederos, como arroz, fideos, azúcar, leche en polvo, chocolate en polvo, lentejas, harina o atún.
Las donaciones pueden acercarse al comercio Bella Lolita, ubicado en Juárez 827, Cañuelas.
También se puede contactar directamente con Aldo Verdugo al 2226-68-2701.
“Esto no cuesta nada y a nosotros nos llena el alma”, dice Aldo, que lleva 20 años convencido de que una sonrisa puede cambiar un día entero.