El CONICET transmitirá en vivo una expedición en Río Negro

Luego del exitoso streaming en Mar del Plata sobre la exploración submarina, el CONICET volverá a transmitir en vivo una experiencia científica, esta vez desde la Patagonia argentina. En octubre, investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) mostrarán el desarrollo completo de una expedición paleontológica en Río Negro, con el objetivo de acercar la ciencia al público en tiempo real.

Nueva expedición del CONICET – Foto: Instagram

Durante tres semanas consecutivas, el público podrá seguir cómo se detectan, extraen y estudian fósiles en campo abierto, en un entorno natural muchas veces inhóspito. La transmisión también incluirá detalles de la logística diaria de la campaña, el proceso de embalaje y el posterior traslado de los hallazgos al Museo Argentino de Ciencias Naturales, donde serán analizados por especialistas.

“Queremos compartir parte de nuestro día a día en campaña, explicar lo que vayamos encontrando y mostrar cómo los fósiles viajan después hasta el museo para ser estudiados”, señalaron los científicos a través de sus redes.

Además de observar el trabajo en vivo, quienes sigan el streaming podrán interactuar con los paleontólogos, hacer preguntas, compartir conocimientos y hasta proponer nombres simpáticos para los fósiles que se descubran.

Un viaje en tiempo real hacia la historia de los dinosaurios

Con esta nueva propuesta, el CONICET apuesta a divulgar ciencia de forma accesible, permitiendo que la audiencia comprenda cómo se reconstruye la historia natural de nuestro país y cuáles son los desafíos científicos de este tipo de investigaciones.

Nueva expedición del CONICET – Foto: Instagram

El escenario elegido no es casual: la Patagonia ha sido protagonista de descubrimientos paleontológicos de gran relevancia, como el del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del que se tiene registro hasta hoy.

Tras la gran repercusión de la expedición submarina transmitida en vivo desde Mar del Plata, se espera que esta nueva campaña genere nuevamente el entusiasmo de miles de personas interesadas en la ciencia, la paleontología y el patrimonio natural argentino.

Compartí este artículo