Desde este año, la provincia de Buenos Aires implementa un nuevo sistema educativo secundario que elimina la repitencia y propone una forma diferente de evaluar el aprendizaje. Este cambio busca evitar que los estudiantes tengan que repetir el año completo si no aprueban más de tres materias, como sucedía hasta ahora.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
El nuevo Régimen Académico, que entra en vigencia en 2025, permite que los estudiantes puedan intensificar hasta cuatro materias. Esto se logrará mediante instancias de refuerzo, que tendrán una duración de 15 días, al inicio y al final de cada cuatrimestre, y también en diciembre y febrero.
En caso de que un alumno adeude más de cuatro materias, se determinará cuáles de ellas pueden ser intensificadas y cuáles deberán recursarse. Sin embargo, lo que cambia es que ya no se perderá el año completo, sino que solo se trabajará sobre las materias pendientes.
Declaraciones oficiales
“Queremos transmitir que es posible exigir sin repetir”, explicó Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Con esta modificación, los estudiantes podrán continuar avanzando en su educación sin tener que repetir todo el ciclo lectivo debido a algunas materias no aprobadas.
“Dejamos atrás un modo de entender la secundaria y le damos paso a otro más justo, que reconoce el esfuerzo de los pibes”, agregó Sileoni, destacando que el nuevo sistema busca ser más inclusivo y adaptado a las necesidades de los estudiantes.