El Gobierno critica a Santiago Caputo para desplazar a Javier Milei del centro de la escena

El Gobierno Nacional intensifica las críticas a Caputo mientras se desplaza a Javier Milei del centro de la escena política

El enfrentamiento dentro del Gobierno Nacional se intensifica tras las últimas intervenciones del asesor presidencial Santiago Caputo, quien, al corregir al presidente Javier Milei durante una entrevista, se ha convertido en el blanco de varias críticas de funcionarios cercanos al mandatario. La estrategia de la Casa Rosada parece centrarse ahora en desplazar a Milei del foco mediático y redirigir la atención hacia Caputo, quien ha sido señalado como responsable de la controversia conocida como el criptogate.

El episodio en cuestión ocurrió durante una entrevista que el presidente brindó para aclarar su vinculación con el caso de las criptomonedas. En un momento clave, Caputo interrumpió a Milei mientras éste formulaba una respuesta, sugiriéndole que modificara su declaración. La corrección de Caputo, que fue captada por las cámaras y rápidamente se viralizó en las redes sociales, no pasó desapercibida, y desde ese instante, las críticas hacia su accionar no tardaron en llegar.

A pesar de estar acostumbrado a ser el centro de atención mediática, Caputo recibió los cuestionamientos sin reaccionar de manera pública, manteniendo su postura profesional. Sin embargo, los miembros del Gabinete Nacional no tardaron en unirse al debate, y en esta ocasión, las voces oficiales se alinearon en su mayoría contra el asesor presidencial.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue uno de los primeros en sumarse a los cuestionamientos. En sus declaraciones a Radio Rivadavia, calificó la intervención de Caputo como una “estupidez” y dejó en claro que, en su opinión, el asesor habría aprendido una valiosa lección: “Nadie es superpoderoso. Todas las cosas tienen sus límites”, afirmó. Además, señaló que el presidente había marcado los límites a Caputo, subrayando la importancia de esa corrección.

Lo curioso es que, apenas 24 horas antes, Francos había defendido la intervención de Caputo, señalando que, en una grabación, era común que se hicieran correcciones si alguna declaración podía resultar malinterpretada. “Esas cosas pasan en las entrevistas grabadas; si algo no queda bien, es necesario corregirlo”, había declarado en su momento.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también se sumó a las críticas, responsabilizando a Caputo por la filtración en redes sociales de una pregunta que no fue incluida en la entrevista. En dicha pregunta, el presidente revelaba que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se encargaría de los detalles judiciales del caso. Adorni sostuvo que, si bien no había nada incorrecto en lo dicho, Caputo cometió un error al buscar la “excelencia” de manera excesiva. “En su afán de corregir, cometió un tecnicismo innecesario”, agregó.

Además, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también mostró su descontento con la intervención de Caputo durante la grabación, aunque se mantiene firme en que la estrategia debe ser enfocar la interna dentro del Gobierno para desplazar a Javier Milei del centro de la escena política.

La reciente polémica ha dejado a Milei en el centro de la atención mediática, pero también ha aumentado las críticas dentro de su propio entorno, mientras las redes sociales y los medios internacionales lo señalaban en su mayoría de manera negativa. En este escenario, Caputo, consciente de su rol en la controversia, ha expresado a su entorno que está dispuesto a poner su renuncia a disposición, destacando que su objetivo principal es apoyar al Presidente en todo momento.

A pesar de la tensión interna, Caputo sigue reafirmando su lealtad hacia Milei, mientras los ecos de las críticas continúan resonando dentro del Gobierno.

Compartí este artículo