YPF firmó un acuerdo con Shell para la construcción de una planta de GNL en Río Negro

YPF firmó un acuerdo con Shell para desarrollar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro, reemplazando a Petronas en el proyecto. La planta formará parte del proyecto "Argentina LNG", con una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas anuales. La inversión total es de 30.000 millones de dólares y busca posicionar a Argentina como un proveedor de energía global competitivo.

YPF anunció este jueves que firmó un acuerdo con la empresa angloholandesa Shell para desarrollar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro, sustituyendo a la malaya Petronas, que decidió finalizar su participación en el proyecto tras varios meses de rumores sobre su alejamiento.

El acuerdo fue firmado en La Haya por el presidente de YPF, Horacio Martín, y el vicepresidente ejecutivo de Shell, Cederic Cremers. Según los términos del convenio, Shell se sumará a la primera fase del desarrollo del proyecto “Argentina LNG”, que tiene como objetivo alcanzar una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año. Además, Shell tendrá la opción de incorporarse a la etapa de Front-End Engineering and Design (FEED).

“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Como pionero en este mercado, el conocimiento y la experiencia de Shell serán claves para ayudar a posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo”.

Horacio Martín, presidente de YPF

El proyecto Argentina LNG incluye la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos dedicados de 580 kilómetros y su licuefacción en la nueva terminal que se construirá en Sierra Grande, Río Negro. La inversión total del proyecto se estima en 30.000 millones de dólares.

Por otro lado, YPF comunicó que Petronas concluyó su participación en el proyecto tras compartir su experiencia técnica y comercial en el mercado de GNL durante los últimos dos años. La empresa argentina también destacó el trabajo conjunto con la malaya en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta, donde ambas seguirán colaborando.

Compartí este artículo