La startup con 700 ingenieros indios que se hicieron pasar por IA

La startup londinense Builder.ai, respaldada por Microsoft y el fondo soberano de Catar, se declaró en bancarrota tras descubrirse que su plataforma de IA era operada manualmente por 700 ingenieros en India.

La startup londinense Builder.ai, que llegó a estar valorada en 1.500 millones de dólares y contaba con el respaldo de gigantes como Microsoft y el fondo soberano de Catar (QIA), se ha declarado en bancarrota tras descubrirse que su plataforma de inteligencia artificial (IA) era en realidad operada manualmente por 700 ingenieros en India.

La promesa de una IA revolucionaria

Fundada en 2016, Builder.ai prometía desarrollar aplicaciones de forma automática y sencilla, sin intervención humana, a través de su asistente virtual “Natasha”. La empresa aseguraba que los clientes podían encargar software “como pedir una pizza”, utilizando su plataforma de IA para crear aplicaciones personalizadas rápidamente.

Sin embargo, una investigación reveló que las solicitudes de los clientes no eran procesadas por una IA, sino que eran enviadas a un equipo de 700 ingenieros en India que realizaban las tareas manualmente. Esta operación encubierta permitió a Builder.ai mantener la ilusión de una plataforma automatizada, mientras que en realidad dependía de trabajo humano intensivo.

La situación financiera de Builder.ai se deterioró cuando uno de sus prestamistas, Viola Credit, que había extendido 50 millones de dólares a la empresa en 2023, se apoderó de 37 millones de dólares tras el incumplimiento de obligaciones por parte de la startup. Esta acción paralizó la capacidad de la empresa para operar con normalidad y cumplir con sus compromisos financieros, incluyendo el pago a empleados.

Además, se descubrió que Builder.ai había inflado sus ventas mediante transacciones ficticias con VerSe Innovation, la empresa matriz de Dailyhunt, en un esquema conocido como “round-tripping”. Estas prácticas fraudulentas fueron utilizadas para inflar artificialmente los ingresos de la empresa y atraer a inversores.

Impacto en empleados y operaciones

Como resultado de la quiebra, más de 1.000 empleados fueron despedidos, y la empresa ha entrado en un procedimiento de insolvencia formal en el Reino Unido. Un administrador designado por un tribunal está evaluando cómo recuperar activos o salvar partes de la empresa.

El colapso de Builder.ai pone de relieve los riesgos asociados con la sobrepromesa de capacidades tecnológicas y la falta de transparencia en las operaciones de las startups tecnológicas. A pesar del respaldo de inversionistas de alto perfil, la falta de una base tecnológica sólida y la dependencia de prácticas fraudulentas llevaron a la caída de la empresa.

Compartí este artículo