El HCANK realizó el primer implante de un desfibrilador subcutáneo

El procedimiento fue exitoso y representa un avance clave en la atención cardiovascular pública de la región.

El Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner (HCANK) concretó un avance médico clave al realizar por primera vez la implantación de un desfibrilador subcutáneo en un paciente. Se trata de una intervención de alta complejidad que marca un nuevo hito en la atención cardiovascular pública de la región.

El procedimiento fue realizado en un paciente de 32 años con diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad genética que provoca el engrosamiento del músculo cardíaco y puede derivar en arritmias graves o muerte súbita.

La cirugía estuvo a cargo del doctor Emilio Logarzo, coordinador de la Unidad de Electrofisiología, junto al doctor Tomás Marinacci y el equipo técnico y de enfermería de Hemodinamia, todos pertenecientes al Servicio de Cardiología del HCANK. La intervención fue exitosa y el paciente recibió el alta médica a las 24 horas.

El caso presentaba una complejidad adicional: semanas antes, el paciente había sido intervenido en otro centro por una infección severa relacionada con un desfibrilador convencional. Esto obligó a retirar el dispositivo y tratar la infección con antibióticos. Posteriormente, al intentar reimplantar un nuevo desfibrilador tradicional, los médicos encontraron una obstrucción en los accesos venosos al corazón, lo que imposibilitó continuar con el procedimiento habitual.

Frente a esta situación, el equipo del HCANK optó por implantar un desfibrilador subcutáneo, un dispositivo de última generación que se coloca por debajo de la piel, sin necesidad de acceder al sistema venoso. Este tipo de implante disminuye significativamente el riesgo de infecciones y está indicado para pacientes que no requieren estimulación eléctrica constante, pero sí protección frente a arritmias de riesgo.

“El acceso a esta tecnología en el sistema público de salud es fundamental. En el HCANK trabajamos constantemente para acercar estos avances a la población de la Cuenca Alta y de toda la red de salud, con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los pacientes”, expresó el doctor Logarzo.

Este procedimiento posiciona al Hospital Cuenca Alta como un centro de referencia en cardiología de alta complejidad, y consolida su rol dentro del sistema público en el desarrollo de tecnologías innovadoras para el cuidado de la salud.

Compartí este artículo