Habilitan a adolescentes desde 13 años a invertir en bonos y acciones

La CNV autorizó a jóvenes desde los 13 años a operar fondos comunes de inversión, siempre con aval de un adulto responsable.

El Gobierno oficializó una nueva medida que permitirá que los adolescentes a partir de los 13 años puedan invertir en fondos comunes de inversión compuestos por bonos, acciones y otros instrumentos del mercado de capitales, siempre con la autorización de un adulto responsable. La disposición quedó establecida en la Resolución 1091 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Desde la CNV explicaron que la iniciativa busca fortalecer la educación financiera y acercar a las nuevas generaciones, de manera acompañada, a herramientas de ahorro e inversión. El titular del organismo, Roberto Silva, destacó que esta apertura representa “un avance importante en integración y educación financiera”, aunque subrayó que todas las operaciones deberán contar con la aprobación de un padre, madre o tutor.

La normativa autoriza a los adolescentes a suscribir cuotapartes de cualquier fondo común de inversión abierto, incluidos aquellos que combinan distintos tipos de activos dentro de la misma cartera. Estos fondos son administrados por profesionales, lo que facilita una experiencia inicial más simple y guiada, sin necesidad de que el menor gestione un portafolio por su cuenta y pudiendo ingresar el monto que quiera, cuando quiera.

Sin embargo, la CNV aclaró que existen límites: los menores no podrán invertir en fondos cerrados ni en aquellos destinados exclusivamente a inversores calificados. Además, para abrir una cuenta de inversión será obligatorio presentar una autorización formal de un adulto.

Esta medida se suma a los cambios implementados en los últimos años. Desde 2023, los adolescentes ya podían acceder a fondos de liquidez inmediata —los conocidos money market—, muy utilizados en billeteras virtuales. Y en octubre de 2024 se habilitó que jóvenes de 13 a 17 años pudieran operar bonos, acciones, CEDEARs, cauciones colocadoras, letras, obligaciones negociables y dólar MEP mediante una subcuenta comitente.

Según el organismo regulador, el objetivo es que el acceso temprano y acompañado a este tipo de herramientas fomente hábitos responsables, brinde mayor autonomía económica y acerque a los adolescentes a un mercado que hoy se presenta más moderno, digital y participativo.

Compartí este artículo