Recientemente, Mercado Libre habilitó una opción para que los vendedores de Estados Unidos ofrezcan sus productos a los usuarios argentinos, lo que genera la duda de si es más conveniente usar esta plataforma o Amazon para realizar compras internacionales.
En Mercado Libre, podemos acceder a una amplia variedad de productos, como tecnología, artículos para el hogar y mucho más. Además, la plataforma cuenta con ofertas especiales en productos de hasta USD $400 sin aranceles de importación, lo que la convierte en una opción atractiva. Un punto a favor es que los envíos desde Estados Unidos suelen ser gratuitos, algo que no siempre ocurre con Amazon.

Cuando comparamos los precios, en Mercado Libre los productos se muestran en pesos argentinos, mientras que en Amazon los precios están en dólares. Para comprar en Amazon, se aplica el tipo de cambio del dólar tarjeta, lo que puede generar una diferencia en el costo final. Un beneficio de Mercado Libre es que elimina ciertos aranceles de importación, lo que puede reducir el precio total de la compra.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las compras internacionales en Mercado Libre están sujetas a ciertas restricciones: no se pueden superar los USD 3.000 por envío, ni los 50 kg, y cada usuario puede realizar un máximo de cinco compras internacionales al año.
Si bien Mercado Libre es una opción conveniente y familiar para los argentinos, Amazon sigue siendo una alternativa competitiva, especialmente en productos específicos. Por eso, siempre es recomendable comparar ambas plataformas antes de tomar una decisión final.