El Ministerio de Capital Humano informó este jueves que, según los datos proyectados por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), la pobreza en Argentina alcanzó el 38,9% en el tercer trimestre de 2024. Esta estimación se basa en el Informe de Distribución del Ingreso del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El informe destaca que este porcentaje representa una notable reducción en comparación con el 54,8% registrado en el primer trimestre y el 51% del segundo trimestre de este año.
“Gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo este año”, indicó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En cuanto a la indigencia, el informe señaló que en el mismo período se situó en el 8,6%, lo que también refleja un descenso significativo desde el 20,2% del primer trimestre y el 16% del segundo.
El Gobierno atribuyó estas mejoras a la estabilización macroeconómica y a un enfoque en las transferencias directas a los sectores más vulnerables. En este sentido, desde la cartera explicaron que al inicio de la gestión, el 50% de los recursos destinados a las poblaciones vulnerables se distribuían a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente. Actualmente, el 93,5% de los recursos alimentarios se destinan directamente a las familias más necesitadas.
Entre las medidas destacadas, se mencionó el aumento acumulado del 137,5% en los montos de la Prestación Alimentar, que ahora alcanza a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) creció un 340% en los últimos 11 meses, lo que implicó un aumento real del poder adquisitivo del 107%, según el Gobierno.