en noviembre una familia de clase media de la Ciudad de Buenos Aires necesitó un presupuesto superior a los 2 millones de pesos para afrontar sus gastos mensuales. La mayor parte de ese dinero se destinó a los servicios básicos del hogar, como medicina prepaga, ABL, expensas, colegios privados y servicios de televisión por cable e internet. El resto del monto se utilizó para la compra de productos de consumo diario.
El informe señala que la inflación de noviembre fue del 1,99% para la clase media, y que los aumentos más significativos fueron en productos como carnes y bebidas. También se destacaron subas importantes en los servicios básicos, como medicina prepaga, expensas y colegios privados.

El relevamiento, que analiza el costo de la canasta de alimentos y servicios, también incluye gastos como el alquiler de vivienda, mantenimiento de autos, cuotas de colegios y abonos a clubes. De acuerdo con el estudio, una familia necesitó, en promedio, alrededor de 66.000 pesos diarios para cubrir todos sus gastos, destacándose que la mayor parte de este dinero se destinó a los servicios básicos del hogar.
El informe también refleja un aumento significativo en los precios de algunos productos de consumo masivo, como verduras y artículos de limpieza, que experimentaron subas interanuales muy marcadas.