La cantante folclórica Yamila Cafrune, quien ha elegido Cañuelas como su hogar, celebra la nominación de su tema Juan Prisionero a los Premios Gardel 2025. Esta canción, que rinde homenaje a Atahualpa Yupanqui, representa un reconocimiento a su vasta trayectoria y compromiso con la música de raíz argentina.
La letra de Juan Prisionero fue escrita por Atahualpa Yupanqui durante su encarcelamiento, como un poema dedicado a su hijo, Kolla Chavero, quien años más tarde musicalizó la pieza. En la interpretación de Cafrune, se suma la voz del actor Juan Palomino, quien recita un fragmento del poema Nanas de la Cebolla de Miguel Hernández, añadiendo aún más emoción al tema.
Cafrune compartió su entusiasmo por la nominación y destacó el esfuerzo detrás de la grabación: “Descubrí esta canción en España y me conmovió profundamente. Decidí grabarla en 2024 junto a dos músicas venezolanas y bajo la dirección de Maximiliano ‘Moscato’ Luna“. Además, resaltó la generosidad de Palomino al sumarse al proyecto con su interpretación en la introducción.
No es la primera vez que Yamila Cafrune recibe un reconocimiento en los Premios Gardel. En sus primeros años de carrera, ya compartió nominaciones con grandes referentes como Teresa Parodi y Suna Rocha. Ahora, con más de 30 años de carrera, Cafrune vuelve a soñar con obtener la estatuilla.
La producción de Juan Prisionero contó con un equipo de primer nivel, con La Turkesta en la dirección musical, Daniel Kuryga en el diseño visual, Yamila Coller en vestuario, Mariano Beresiartú en la realización audiovisual y Norberto Villagra en la grabación y masterización. El videoclip oficial de la canción será lanzado próximamente.
Mientras aguarda los resultados de los Premios Gardel, Cafrune continúa con una intensa agenda de presentaciones. Su actuación en el Festival de Cosquín marcó el inicio de su año artístico, seguida por su participación en el Festival de la Sierra en Tandil. En marzo, formará parte de la Fiesta Nacional de Baradero.
En Cosquín, además, interpretó una canción de la joven Noelia Sinkunas, apostando por dar espacio a nuevas voces en el folclore. “Es importante que, después de tantos años en la música, pueda también acompañar a las nuevas generaciones”, destacó.
El escenario de Cosquín tiene un valor especial para Cafrune, no solo por su propia trayectoria, sino también por el legado de su padre, Jorge Cafrune. “Es un lugar que me genera muchos recuerdos y emociones, porque ahí salí a cantar por primera vez”, confesó.
Con esta nominación y un año cargado de presentaciones, Yamila Cafrune reafirma su compromiso con la música folclórica argentina y su búsqueda de nuevas formas de expresión.