Curso gratuito de la UBA para paseadores de perros

Con clases virtuales y prácticas presenciales, la UBA ofrece una capacitación gratuita con salida laboral en un mercado en crecimiento.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) abrió la inscripción para un curso gratuito de formación profesional para paseadores de perros, destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años. El programa comenzará el 9 de septiembre y se extenderá hasta el 20 de noviembre de 2025, combinando clases teóricas virtuales con prácticas presenciales en la Facultad de Ciencias Veterinarias, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.

El curso contará con 20 clases virtuales y 8 prácticas presenciales, y se entregará un certificado oficial con tecnología blockchain a quienes cumplan con el 80% de asistencia y aprueben el examen final. Las vacantes son limitadas, y la capacitación está organizada en conjunto con la Fundación Empujar y el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC), que aportarán docentes, perros de trabajo y equipamiento para las prácticas.

La propuesta combina conocimientos técnicos como el manejo de grupos caninos, lenguaje corporal del perro, higiene, seguridad, y herramientas laborales para facilitar la inserción en un mercado en crecimiento. Además, quienes completen la cursada recibirán un kit de trabajo y podrán participar del acto de graduación.

El interés por este tipo de formación va en aumento: según un estudio de Voices! basado en el Censo 2022, en la ciudad de Buenos Aires hay más perros y gatos que niños menores de 14 años, y entre los menores de 5 años, la relación es de tres perros y dos gatos por cada niño. Esto explica la creciente demanda de servicios profesionales para mascotas.

Una encuesta reciente reveló que el 96% de los argentinos considera a sus mascotas parte de la familia, y el 73% las ve como hijos. “Cuando la mascota es un hijo, buscás servicios más profesionales: veterinarios, guarderías y paseadores capacitados”, señaló Constanza Cilley, directora de Voices!. Según sus proyecciones, la industria de mascotas ya mueve 320 mil millones de dólares por año, y podría alcanzar los 500 mil millones en 2030.

Con esta iniciativa, la UBA apunta a brindar una salida laboral concreta para jóvenes, en un sector que no para de crecer, ofreciendo herramientas prácticas y técnicas para mejorar la calidad del servicio y el bienestar animal.

Compartí este artículo