Despiden a más de 100 empleados de un organismo acusado de perseguir periodistas

El Gobierno despidió a más de 100 empleados de la Defensoría del Público, acusada de perseguir periodistas. La medida busca reducir gastos y optimizar el organismo. Sturzenegger defendió la política de Milei hacia la prensa, resaltando su compromiso con la libertad de expresión.

The next generation of wireless connectivity should be arriving around 2030Freepik.com

El Gobierno decidió despedir a más de 100 empleados de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (Dpsca), un organismo que, según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se utilizaba como herramienta de persecución contra periodistas críticos del kirchnerismo. “Desde su creación en 2009, este organismo acumuló denuncias repetitivas y gastó más de 70 millones de dólares de los argentinos en estructuras innecesarias”, señaló el ministro.

La resolución 107 reduce la planta de 144 a 40 empleados, clausura un estudio de televisión móvil y elimina divisiones internas. Según el documento, el organismo sufría “un sobredimensionamiento estructural” que desvió su propósito original y duplicaba funciones con otras instituciones. Además, se argumenta que el 95% de su presupuesto se destinaba al pago de sueldos, con una proyección de 4400 millones de pesos para 2025.

En paralelo, Sturzenegger defendió el trato del presidente Javier Milei con la prensa, calificándolo como “transparente y frontal”. Comparó el estilo del mandatario con el de Domingo Faustino Sarmiento, destacando su carácter polémico pero comprometido con el debate. “A diferencia del kirchnerismo, que usaba recursos públicos para disciplinar medios, este Gobierno apuesta por la austeridad y la libertad de expresión”, concluyó el funcionario.

Compartí este artículo